viernes, 13 de abril de 2018

Lo que nos muestra "Ready Player One"

Ready Player One es una de las películas que nos muestra como podría ser el futuro de los videojuegos y/o la realidad virtual como una forma de vida.

Respodiendo a las preguntas,


  1. Leí el artículo redactado Julián Vargas y Santiago La Rotta en El Espectador.
  2. ¿Vi la película? - Hay que verla para analizar lo que queremos responder.
  3. ¿Cúal podría ser una posible idea de negocio?
    - Una posible idea de negocio en el futuro con el boom de la realidad virtual y la realidad aumentada, estaría en la educación. Realidad virtual y realidad aumentada para que los maestros de clase de todo el mundo puedan mostrarle de forma visual todo lo que ellos están explicando, como por ejemplo, el universo, mostrar visualmente como actúan las leyes de la física, mostrar casi vivida-mente como fue la historia de la humanidad.
    La idea de negocio está en el desarrollo de simulaciones y dispositivos que permitan experimentar cada situación dada.
  4. ¿Cuál sería un producto de software?
    - Un producto de software que tendrá una buena acogida sería un simulador de realidad virtual para el tratamiento de personas con trastornos psicológicos.
    - De ser posible conectarse a la red neuronal de las personas, desarrollar un producto de software de simulación de la realidad y conectarse con personas que están en estado de coma que se interconecte con otros y tener la posibilidad de que las personas hablen con ellas a través de la simulación.
  5. ¿Qué sistemas de información se identifican en la película?
    - El mundo virtual de realidad virtual en sí era todo un sistema de información complejo con todas las posibilidades de comunicación posibles. Almacena datos globales e incluso cuenta con características que permiten el bloqueo de información y de usuarios a zonas para evitar filtraciones, eso fue lo que se vio cuando uno de los villanos un orbe que crea un campo de protección.
  6. ¿Qué lenguajes de programación se identifican en la película?
    - Como tal visualmente solo se identifica la línea de comando de consola tipo Unix de las computadoras. Pero como en la realidad generalmente los videojuegos son desarrollados en C y los dispositivos físicos generalmente son desarrollados en Phyton que es un lenguaje que permite el procesamiento de datos multimedia de una forma muy eficiente.
  7. Tal y como observamos en el artículo de El Espectador, es en resumidas cuentas una sinopsis de la película de Steven Spielberg. La película tiene un sin fin de referencia de películas y videojuegos de los 80's, que para los fanáticos de los videojuegos actuales son fáciles de identificar y nos muestra un mundo lleno de diferencias en el que la gente busca un escape de la realidad ingresando a un videjuego de realidad virtual que les permite ser lo que ellos quieran e incluso tomar acciones que repercuten en la vida real; como el uso del dinero y el hacer negocios. Aquí se muestra ese afán de las personas por querer ser alguien más cambiando su apariencia con algo con lo que se sientan mejor identificados y el cambio de identidad para evitar la vergüenza por lo que ellos creen que no debería ver la gente.
    La película también nos muestra lo que en actualmente puede verse en el mundo, y es el afán de las grandes empresas por controlar los sistemas de información y usarlos para el uso de sus intereses económicos personales donde una empresa que tiene centros de fidelidad quieren usar el mundo virtual para que sus socios e inversionistas puedan ponerle publicidad a las personas aunque ellas no quieran con el uso de Big Data, donde según el comportamiento de las personas las empresas pueden hacerle llegar publicidad sobre un producto o servicio a las personas que realmente les importa.
    por último podemos ver durante todo el trascurso de la película una reflexión sobre ser valientes y afrontar la realidad donde vemos a nuestro héroe Wade Owen siendo uno de los mejores jugadores del Oasis (el mundo de realidad virtual) y que no sabe lo que es experimentar el mundo real y logra percatarse de sus falencias al observar la soledad en la que vivía el creador del mundo en que él vivía, y nos da a entender que no debemos escapar de nuestros problemas y debemos aprender a vivir en el mundo real tal y como quisiéramos hacerlo en el mundo virtual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario