CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Grupo: 1
Integrantes:
- Lizeth Araque
- Santiago Matallana
- Miguel Rios
Temas:
- Ciclo de vida lineal
- Ciclo de vida cascada puro
- Ciclo de vida en V
Preguntas:
1. Desde un punto de vista general puede considerarse
que el ciclo de vida de un software tiene tres etapas las cuales son:
a. Planificación, implementación y
puesta en producción.
b.
Especificación, implementación y debugging.
c.
El alcance del ciclo, la cualidad y la
estructura.
d.
Puesta en producción, especificación y
estructura.
2. En los paradigmas de programación existen dos
grupos: programación imperativa y programación declarativa. La programación
imperativa hace referencia a la codificación de:
a.
Qué hacer.
b.
Lenguaje utilizado
c. Qué hacer y cómo
d.
Qué hacer y cuándo
3. “Consiste en descomponer la actividad global del
proyecto en etapas separadas que son realizadas, es decir cada etapa se realiza
una sola vez” esta definición corresponde al ciclo de vida:
a.
Cascada
b.
Sashimi
c.
Iterativo
d. Lineal
4. Según la figura que hace referencia al ciclo de
vida lineal, complete los recuadros en su respectivo orden.
a. Debugging – Instalación
b.
Codificación – Debugging
c.
Instalación – Debugging
d.
Debugging – Codificación
5. Una de las principales ventajas de la
implementación del ciclo de vida en cascada puro es:
a.
Permitir realizar una entrega al cliente antes
de terminar el proyecto.
b. Planificación sencilla y un elevado
grado de calidad.
c.
Dividir las tareas y prever los tiempos
d.
Todas las anteriores.
6. Una de las características de el ciclo de vida
en cascada puro es:
a. No es apto para desarrollos que superen mínimamente requerimientos de retroalimentación
entre etapas.
b. Se pueden solapar las etapas.
c. Realizar una o varias revisiones para comprobar si se puede pasar a
la siguiente etapa.
d. Dependencia entre las distintas
subetapas.
7. Este ciclo fue diseñado por Alan Davis y
contiene las mismas etapas que el ciclo de vida en cascada puro, a diferencia
de aquel, a este se le agregaron dos subetapas de retroalimentación entre las
capas de análisis y mantenimiento y entre las de diseño y debugging ¿A qué
ciclo de vida hace referencia?
a.
Sashimi
b.
Iterativo
c. V
d.
Prototipos
8. El ciclo de vida diseñado por Alan Davis,
siguiendo correctamente su implementación nos ofrece:
a. Mayor garantía de corrección al
terminar el proyecto
b.
Entregas rápidas, aunque el proyecto no esté
terminado
c.
Reducción de riesgos al ir construyendo partes
del sistema
d.
Suavizar la transición entre los requerimientos
iniciales y finales
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas preguntas.
ResponderEliminarTenga en cuenta que no.puede poner la opción Ninguna de las anteriores.... puede poner Ninguna de las opciones.