Integrantes:
Pablo Diaz
Paula Martínez
*En este modelo se utilizan las llamadas
fichas CRC (clase-responsabilidad-colaboración) como herramienta para obtener
las abstracciones y mecanismos clave de un sistema analizando sus
requerimientos.
A: Ciclo de vida incremental.
B: Ciclo de vida por prototipos.
C: Ciclo de vida en cascada.
D:
Ciclo de vida Orientado a objetos. (Respuesta)
*Este modelo se repite las veces que sea
necesario hasta que el cliente o usuario obtiene la satisfacción de sus
necesidades, momento el cual ya se da por terminado el proyecto.
A: Ciclo de vida Orientado a objetos.
B:
Ciclo de vida en espiral. (Respuesta)
C: Ciclo de vida en V
D: Ciclo de vida lineal
*Este Modelo se basa en una serie de ciclos
repetitivos para ir ganado madurez en el producto final.
A: Ciclo de vida iterativo.
B:
Ciclo de vida en espiral.(Respuesta)
C: Ciclo de vida tipo sashimi.
D: Ciclo de vida evolutivo.
*Acorde a la programación estructurada, una
definición correcta de metodología estructurada es:
A: División de procesos según funcionalidad.
B:
División de procesos según complejidad. (Respuesta)
C: División de procesos según funcionalidad y
división de procesos según complejidad.
D: Ninguna de las opciones.
*El orden correcto de las etapas del ciclo de
vida del software es:
A: Diseño, validación, evolución, análisis,
especificaciones, implementación, expresión de necesidades, debugging.
B: Diseño, implementación, debugging,
validación.
C: Especificaciones, análisis, diseño,
implementación, debugging, evolución.
D:
Expresión de necesidades, especificaciones, análisis, diseño, implementación,
debugging, validación, evolución. (Respuesta)
*Analizando el siguiente caso, cuál de las
siguientes metodologías se adapta mejor para solucionar este problema: Un
cliente no conoce muy bien las funcionalidades finales que su producto
necesita, por lo que el programa ha sido reinventado varias veces, y cada
prototipo inicial ha sido mejorado, hasta que se obtiene la satisfacción del
usuario.
A: Ciclo de vida lineal.
B: Ciclo de vida orientado a objetos.
C:
Ciclo de vida en espiral. (Respuesta)
D: Ciclo de vida en v.
*Las 4 actividades que envuelven a las etapas
del ciclo de vida en espiral:
A:
Planificación, análisis de riesgo, implementación, evaluación. (Respuesta)
B: Diseño, implementación, debugging,
validación.
C: Especificaciones, análisis, diseño,
implementación, debugging, evolución.
D: Análisis, diseño, implementación, Especificaciones,
debugging, evolución.
*En el ciclo de vida orientado a objetos, un
caso de uso es:
A: Un caso en que ya se tiene un sistema y se
necesita agregarle funcionalidades.
B: Un modelo de ciclo incremental.
C:
Una situación particular que se presenta en el funcionamiento del programa, se
identifican los objetos que participan, que función cumple cada uno y la colaboración
que obtiene de otros objetos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario