3. ¿Cuál podría ser una
posible idea de negocio?
Un software que
funciones como asistente para pruebas (simuladores) de alto riesgo y que
disminuya gastos.
4. ¿Cuál sería un
producto de Software?
Videojuegos y
simuladores.
5. ¿Qué sistemas de
información se identifican en la película?
Software que ejecuta el
juego.
Hardware (dispositivos)
Procedimientos para que
el videojuego funcione.
Usuarios dedicados en el
juego.
6. ¿Qué lenguajes de
programación se identifican en la película?
No identificados.
7. Elabore y presente
resumen de una página sobre el artículo y película. Responda las dos preguntas anteriores?
El articulo nos presenta
una idea clara sobre el crecimiento que tiene la industria tecnologica a traves
de los videojuegos pues muchas personas pueden encontrar los videojuegos como
una red social y cultural que permite que conectarnos y además divertirnos. La película
nos mestra el desarrollo de la tecnología hacia el año 2045 en donde podremos
llevar la realidad virtual al mundo de los videojuegos para vivir una
experiencia mucho más envolvente, a través del videojuego OASIS planteado en la
película, las personas se conectan en una red que les permite hacer infinidades
de cosas y encontrarse con otros aún sin conocer su verdadera identidad pero
con gustos similares, se desarrolla una trama en dónde el videojuego está en peligro
de desaparecer y son los mismos usuarios los que pueden recuperarlo ganando el
torneo que les permite hacerse con el legado que dejó el fundador del juego.
Santiago Matallana